Avanza reforma para agilizar creación de cooperativas con solo ocho personas

0
11

”Hagamos empresas cooperativas”, con esta frase la diputada del partido Liberación Nacional (PLN) Monserrat Ruiz celebró el avance del proyecto 23.243 que avanzó al Plenario luego de recibr dictamen afirmativo en la Comisión de Asuntos Económicos.

El proyecto denominado ”Ley para estimular la creación de cooperativas” reforma la Ley de Asociaciones Cooperativas (Ley 4179), y reduce la cantidad mínima de personas necesarias para constituir una cooperativa, fijándolo en 8 personas para todos los tipos de cooperativa.

Actualmente se requieren 12 personas para conformar una cooperativa autogestionaria y 20 para una cooperativa de cualquier otro sector.

http:// https://www.facebook.com/watch/?v=978293333278317&extid=CL-UNK-UNK-UNK-IOS_GK0T-GK1C&mibextid=2Rb1fB&ref=sharing

El presidente de la Junta Directiva del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (Infocoop), Geovanny Villalobos Guzmán reiteró que el proyecto tiene el visto bueno de la institucionalidad para la creación de nuevas cooperativas.

”Yo conozco este proyecto desde hace mucho tiempo atrás cuando la diputada Monserrat Ruiz lo estaba presentando, nosotros siempre hemos visto con muy buenos ojos el tema de la disminución del número de asociados para conformar una cooperativa”, dijo.

“Nos parece que esto va a facilitar la creación de cooperativas, esto permite que sea una fuente de empleo y que además permite una reactivación económica para todo el país, a través de este modelo que está absolutamento probado como lo es el cooperativismo”, mencionó el presidente de Infocoop.

Reducción del número de asociados acelerará la creación de cooperativas 

La diputada Ruiz expresó la importancia de abrir espacios con factores de mejoramiento que incentiven a la población a formar parte de este modelo de economía social.

“Este proyecto busca impulsar la creación de cooperativas que son una figura empresarial que ha sostenido muchísimas comunidades a través del tiempo en Costa Rica”, dijo la legisladora a LA VOZ COOPERATIVA.

“Al reducir las barreras de entrada, se promovería la cooperación y la solidaridad entre los ciudadanos, fortaleciendo así el tejido social y económico del país.

“Esta ley podría contribuir a crear una sociedad más inclusiva y democrática, donde más personas tengan la oportunidad de unirse y trabajar juntas en busca de objetivos comunes como lo promueven las cooperativas. Esperemos ahora su pronta aprobación en el plenario”, afirmó la diputada Ruiz.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí