Chaves retoma ruta para unirse a la Alianza de Pacífico con miras a China

0
67
Presidente Rodrigo Chaves, Conferencia de Presa posterior al Consejo de Gobierno, Casa Presidencial, 22 junio 2022.Foto: Roberto Carlos Sánchez

Por Ovidio Vargas.

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, anunció que el país empezará el proceso de adhesión a la Alianza del Pacífico durante la conferencia de prensa de esta mañana, con el fin de participar en los mercados asiáticos como el chino o tailandés.

La Alianza es un bloque de cuatro países productores cuyo fin es la exportación de bienes, está compuesto por Colombia, México, Perú y Chile, como países miembros y otros 62 como observadores;

Los miembros son países con poblaciones numerosas. Solo Chile (el país con menor cantidad de personas) tiene 19 más millones de habitantes, triplicando los apenas 5.000.000 de costarricenses.

Con 230 millones de personas, representa la octava potencia exportadora del mundo.

Chaves mencionó que el objetivo de ingresar a la Alianza es abrirle la puerta a mercados en países asiáticos.

“La Alianza del Pacífico no es el fín, el fin es usar la Alianza de Pacífico; el gol último es abrir Costa Rica al este del mundo, a Asia, donde tenemos poco comercio y ambiciones para lograr un a acuerdo transpacífico que significa que se puede aprovechar el crecimiento del Este del mundo en países como China, ya va a ser pronto a economías del mundo 1.500 millones de consumidores, Tailandia, Japón… etcétera”.

El mandatario señaló que su objetivo es “abrir de nuevo el comercio, protegiendo a quien merece protección”.

Chaves le dice a quienes podrían verse amenazado que “no se preocupen” y en lugar de ver los problemas “tengan la capacidad de ver y soñar con las enormes oportunidades” para opciones de empleo y para él, lo que es más importante, beneficios para el consumidor.

Durante ocho años, tanto en la administración Solís-Rivera y Alvarado-Quesada que bajo el informe “Análisis de la Adhesión de Costa Rica a la Alianza del Pacífico: posible impacto en la producción y el empleo”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí