*Por Carlos Rubio.
Doña Silvia Castro, rectora de la ULACIT, comparte su respuesta a las críticas que hemos hecho sobre su propuesta para “mejorar la calidad” de las escuelas unidocentes. La señora escribe literalmente: “Más del 50% de los centros...
*Por Luis Corella
Pasado el proceso de diálogos nacionales y retomado en buena parte la estabilidad social después de días muy convulsos, viene ahora una tarea más dura y compleja y es aplicar grandes soluciones para salir de la crisis...
EDITORIAL.
La construcción de la confianza es vital para una negociación transparente. Este año, sin duda atípico, ha servido para conocernos más. Para acercarnos.
En medio de la crisis, los sectores productivos del país hemos puesto abajo para construir junto con...
*Por Patricia Villegas Álvarez
La democracia es un proceso en construcción permanente y su principal instrumento es el diálogo. Costa Rica es hija predilecta del intercambio de opiniones en ambiente de paz.
La administración Alvarado Quesada presentó al país, una propuesta...
*Por Luis Paulino Vargas.
Partamos de una constatación perfectamente obvia: tratándose de un proceso de diálogo entre sectores tan diversos y heterogéneos, absolutamente nadie podía pretender que sus preferencias ideológicas y políticas quedasen totalmente recogidas ahí, como tampoco nadie debía...
*Por Geovanny Villalobos Guzmán
Presidente del Consejo Nacional de Cooperativas (Conacoop)
La eliminación de las cargas parafiscales para los bancos del Estado va mucho más allá de una mera simplificación del aparataje estatal.
Esta propuesta de la Unión de Cámaras promueve en...
La presión en el país aumenta a cada momento. El Gobierno intenta, a marchas forzadas y contra la pared, generar las soluciones que urge en el país en un solo mes.
La mesa de diálogo del Gobierno, que inicia una...
*Por Enrique Sánchez Carballo.
El debate nacional sobre los esfuerzos para fortalecer las finanzas públicas está cargado de apreciaciones inexactas que ignoran las iniciativas y los resultados concretos del Gobierno en la materia.
La afirmación de que “el Gobierno no...
*Por Luis Corella.
Estamos en una época muy difícil para el pueblo costarricense, donde surgen amenazas por todo lado y el gobierno pretende resolver sus problemas a costa de las organizaciones sociales y la masa trabajadora, volviendo a los viejos...
*Por Erwen Masís Castro
Mucho hemos escuchado sobre la importancia de la seguridad alimentaria en nuestro
país, pero poco se ha precisado al respecto.
La seguridad alimentaria entendida como la disponibilidad, acceso, estabilidad y utilización de nuestros alimentos, hoy tiene, en el...