Presidenta de Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y Suramérica destaca desarrollo del Cooperativismo costarricense

0
4

Eufracia Gómez Morillo, Presidenta del Consejo Directivo Regional (CDR) de la Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y Suramérica (CCC-CA) visitó el país para poder analizar cómo está organizado y cómo se ha desarrollado el Movimiento Cooperativo en nuestro país.

Gómez tiene una amplia experiencia en el cooperativismo donde ingresó desde 1996 y se ha mantenido en el mismo entiendo que es una herramienta para que muchas familias puedan mejorar su calidad de vida, cumplir sueños e incursionar en el emprendedurismo.

Durante su visita sostuvo una reunión con el presidente del Consejo Nacional de Cooperativas (Conacoop), Freddy González, con quien conversó acerca del desarrollo de las cooperativas en Costa Rica y cómo este puede ser un ejemplo para toda la región.

Tras este encuentro, Gómez conversó con La Voz Cooperativa donde dejó claro la admiración que siente por el trabajo que se realiza en nuestro país y también destacó el aporte que las mujeres le pueden dar al movimiento cooperativo y cómo este debe de servirles de impulso a ellas.

Esta es la conversación se sostuvo con la Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y Suramérica (CCC-CA):

¿Cuál es el papel del cooperativismo en la región? 

El cooperativismo en la región debe continuar aunando sus esfuerzos para que esta noble labor que se hace en el cooperativismo pueda llegar a las personas más vulnerables, a los hogares más vulnerables y que puedan entonces, tener una mejor calidad de vida. El cooperativismo se ocupa de ayudar a las personas, y a la comunidad, de obtener una mejor calidad de vida en sentido general.

¿Cómo es Cooperativismo en Costa Rica en comparación con otras regiones?

La verdad es que el cooperativo de Costa Rica ha marcado algo muy importante, porque ha tenido un desarrollo innovador que no se ha dado a nivel de la región,  esa parte de la inteligencia artificial, la tecnología, está muy desarrollada aquí en Costa Rica. Entonces es algo que también el objetivo principal de este encuentro es ver, desde la Confederación de Cooperativas, con Fundepos y todas las instituciones que lo conforman, ver cómo nosotros también podemos llevar esos modelos de desarrollo a otros países que interactúan dentro de la Confederación  de Cooperativas del Caribe, Centro y Suramérica.

¿Cuál ha sido su experiencia al liderar el cooperativismo en su país y ahora una organización que reúne al cooperativismo de la región?

De verdad es que el cooperativismo no solamente ayuda a las personas y a las comunidades a tener una mejor calidad de vida, sino que empodera a las personas, nos capacita, esa experiencia de ser cooperativista de formarme como cooperativista en mi país, me ha ayudado también a formar parte de la Confederación por un largo periodo, y la Confederación para mí, también ha sido toda una escuela. Tú te vas formando, vas dando pasos, vas cambiando de niveles, hasta que finalmente se tiene algún propósito, un objetivo de dirigir, en el caso mío, de dirigir la Confederación, pues ese paso a paso, esa capacitación, esa preparación, esa entrega, te permite entonces poder ocupar cargos en el más alto nivel de las organizaciones internacionales. 

¿Cuál es el papel de la mujer dentro del movimiento cooperativo? 

La verdad es que estamos trabajando desde la Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y Suramérica, con el Consejo Regional de Igualdad de Género, anteriormente era consejo regional de mujeres cooperativistas, desde esta organización nosotros trabajamos por el empoderamiento de las mujeres, por la visibilización de las mujeres, porque las mujeres se ocupen, aunque no podemos quitar el techo de cristal, pero sí podamos nosotras poder pisarlo y seguir manteniéndolo. Entonces ese empoderamiento viene con las capacitaciones que les hemos dado, hemos trabajado también junto a los varones, por eso es que es el consejo regional de igualdad de género, y para ello entonces trabajamos acciones afirmativas que nos permitan poder seguir viviendo en un mundo de paz, en un mundo de unión, de confraternidad y que el cooperativismo siga siendo la opción que han tenido estos países para seguir desarrollándose.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí