Opinión : COMUNIDADES RURALES: CULTURA, ARTE Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

0
144

Por Nury Guevara

Este tema en particular fue desarrollado en el Congreso de CLERTIC 2025 celebrado en la ciudad de Panamá los días 19 al 21 de febrero donde participaron cooperativas de electrificación de Sudamérica, Panamá y Costa Rica con el tema de:

“Políticas públicas, Electrificación Rural, y Conectividad Digital para todos” “Llevando Progreso a las Comunidades Originarias de las Américas en el siglo 21”

En este Congreso también participaron el IPACOOP, ente rector del cooperativismo en Panamá, COPELEC, FACE, FECOSUR, CONELECTRICAS R.L., Representantes de las comunidades indígenas Guna, COOPEHGAS R.L. entre otros lo que permitió una interrelación de temas en el desarrollo de los pueblos mediante el uso de la energía eléctrica.

Este congreso internacional es promocionado por CLERTIC es la Confederación Latinoamericana y Caribeña de Energía y Telecomunicaciones Rurales – Tecnologías de la Información y la Comunicación, Esta confederación tiene como objetivo de ampliar a todos los habitantes de las comunidades de América Latina y el Caribe en especial las zonas rurales, los servicios de energía en todas sus manifestaciones (tradicionales, renovables, eólicas, solares, etc), agua potable, y servicios sanitarios en general (purificación, distribución envasado, redes, y derivados), telecomunicaciones (telefonía, internet, y conectividad) y demás servicios TIC. Es una organización que se rige por los principios y valores del cooperativismo.

Este grupo de cooperativas y empresas que constituyen la CLERTIC intercambiamos ideas y experiencias, habilidades y estrategias para fortalecernos y apoyarnos mutuamente liberando enormes cantidades en Energía Creativa.  

Dentro del programa de tres días se abordaron temas como:

          Cooperativismo empresarial impartido por el economista Juan Ríos quien estableció la importancia del cooperativismo en la sociedad, en la economía y como se vive con los principios y valores que nos hace diferente a cualquier empresa común.

          Políticas Públicas: Promoción de políticas públicas para el cierre de la brecha de la energía y la conectividad en LATAM, en este tema se conto con la participación bajo su experiencia la líder de la comunidad indígena Guna, la Lcda. Iguagidili López donde menciona los grandes retos en mantener el equilibrio entre sus costumbres y la modernidad con un uso adecuado de las tecnologías que le permitan desarrollo no sólo a la persona sino a la comunidad.

          Tecnología digital, inteligencia artificial y su uso en el aporte a los sistemas eléctricos entre otros, este bloque detalló los usos, dilemas y retos de esta tecnología y como impacta a las empresas como a la comunidad para un uso efectivo de estas.

          INNOVACION, DESARROLLO, TECNOLOGIA Y ELECTROMOVILIDAD, La Movilidad Eléctrica en CR y el papel de las Cooperativas de Electrificación Rural en su desarrollo. Presentado por el MBA. Erick Rojas, Gerente General de Coneléctricas R.L., Costa Rica, resalto el aporte que realizan nuestras cooperativas eléctricas en el desarrollo del país y como gesta sus recursos para el bienestar de los costarricenses, este Consorcio está compuesto por COOPEALFARO RUIZ R.L., COOPELESCA R.L., COOPEGUANACASTE R.L. y COOPESANTOS R.L., quedo demostrado que donde hay una cooperativa hay desarrollo.

          COMUNIDADES RURALES: CULTURA, ARTE Y NUEVAS TECNOLOGIAS, este tema se desarrolla más adelante donde participe como moderadora

          LIDERAZGO COOPERATIVO, aquí se aborda el tema de la influencia de las cooperativas y recambios generacionales.

          EQUIDAD DE GENERO, este tema es de importancia para el desarrollo de las comunidades y las oportunidades para cada persona sin distingo de sexo.

En dicho evento participe como moderadora en este tema donde se une la cultura como identidad de los pueblos con las nuevas tecnologías y desarrollo de las comunidades permitiendo que por el uso de estas genere riqueza, debido a que pueden mostrar al mundo sus costumbres a esto le llamo turismo cultural de los pueblos originarios.

Por tal motivo, me sentía muy emocionada de formar parte del Panamá CLERTIC uniéndome en la discusión sobre políticas, públicas, cooperativas, electrificación rural y conectividad digital.

Resalto cómo estas iniciativas benefician a las comunidades indígenas, integrando cultura, arte y nuevas tecnologías para promover el desarrollo equitatito y sostenible.

Quizás el ejemplo de cómo una comunidad indígena, que mediante la combinación de paneles solares, internet satelital, mucho ingenio y valores cooperativos, logra brindar una excelente internet dando a todos los habitantes la posibilidad de vender su producción al mundo, educar a sus miembros

En el panel participaron Andrea Lino líder de la comunidad Emberá Drua y Iguagidili López líder de la Comunidad Guna quienes detallaron con amplitud como ha impactado el uso de las nuevas tecnologías y los beneficios de la electrificación en sus comunidades donde comentaron además los retos de estos pueblos para mantener su cultura beneficiándose de su desarrollo para el mundo.

Se concluye que los retos son muchos para preservare el acervo cultural de nuestros pueblos indígenas para ello la lucha gestada en creación de políticas públicas, programas de formación, de preservación del acervo cultural entre otras aprovechando los impactos tecnológicos y el desarrollo que conlleva la electrificación para el desarrollo de los pueblos.

Finalizo con la siguiente frase “Donde hay una Cooperativa hay desarrollo”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí