Durante la sesión de Junta Directiva de este jueves, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ordenó que se dé una contratación de urgencia para las cooperativas con el fin de garantizar que 585 mil asegurados continúen recibiendo la atención que merecen.
Mediante el acuerdo se instruye a “la gerencia médica iniciar el procedimiento de compra urgente, a ser tramitada por la gerencia de logística, que permita garantizar la continuidad de los servicios y por un periodo que contemple hasta el inicio de la ejecución de un nuevo procedimiento ordinario. Para estos efectos se instruye la gerencia, según sus competencias, para que atienden tiempo y forma lo que se requiere en el proceso de contratación citado tomando en cuenta los plazos definidos legalmente”.
Esto se hace en el marco de que también se acordó iniciar el proceso de nulidad sobre la Licitación n.º 2023LY-000002-0001101142, la que dio pie al llamado caso barrenador, pero este proceso apenas se estaría iniciando.
“Se instruye al Centro para la Instrucción del Procedimiento Administrativo (CIPA) para iniciar el procedimiento administrativo de nulidad absoluta, evidente y manifiesta, de conformidad con los artículos 173, 308, siguientes y concordantes de la Ley General de Administración Pública.”, establece el acuerdo.
Ante esto Coopesalud expresó que “consideramos urgente dejar claro que esta decisión no se da por las acusaciones de supuestos sobreprecios ofertados, como se ha inducido de forma errónea mediante denuncias que se ventilan actualmente en el Ministerio Público. En Coopesalud somos respetuosos del acuerdo de la Junta Directiva, por lo que continuaremos administrando y brindando el servicio hasta del contrato actual y en función de garantizar la continuidad del servicio, participaremos en el proceso de contratación de urgencia planteado por la Institución.”
En primera instancia serían las mismas cooperativas las que serían contratadas de forma urgente para poder garantizar la atención de los pacientes y en caso de que estas no participen y que no se encuentren oferentes, entonces se debe proceder a implementar un plan de contingencia para que los asegurados no queden sin atención.